Riesgos y crisis: ¡nos cogen preparados!
Cliente: Elika
Sistema de prevención y gestión de riesgos alimentarios – Elika
Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria – Elika
Reto
Identificar y definir un sistema lógico y práctico para la prevención y gestión de riesgos alimentarios.
Respuesta
En primer lugar fue indispensable concebir el trabajo como un proceso de larga duración en el tiempo y en el que era esencial contar con la colaboración de todos los agentes públicos. Este trabajo de 2 años (actualmente en marcha) se planteó en diversas fases:
- Involucración de todos los agentes claves en el planeamiento estratégico a través de talleres individuales y grupales. En estos se analizaron los puntos débiles y se propusieron medidas de coordinación adaptadas a la estructura organizativa y a las personas que deberían implementarlas.
- Acompañamiento técnico para el desarrollo del instrumento de comunicación de crisis: Mapa TAR, en el que se detectan todos los temas que pueden ser susceptibles de tratar.
- Desarrollo en profundidad de 2 escenarios planteados en el Mapa TAR y redacción de un protocolo de gestión y de comunicación de crisis. Uno de los temas a tratar fue precisamente el ‘boom’ del anisakis (ver noticia: El Gobierno Vasco detecta la presencia de anisakis en un porcentaje “muy alto” de anchoas).
- Taller de redacción del NIR (Nota Interna de Respuesta): se determina cuál tiene que ser la decisión y mensaje conjunto y coordinado.
- Prevención de riesgos fitosanitarios.
- Formación de portavoces